Juego terapéutico como herramienta para expresar emocionesJuego en terapia, desarrollo y expresión

El juego es el medio natural de expresión del niño. A través de él, los niños se comunican, exploran su entorno, interactúan con otros, se socializan, aprenden normas y valores. Además, el juego fomenta su imaginación, creatividad e inteligencia.

La terapia de juego es una técnica de intervención proyectiva que permite al niño expresar su mundo interno, como miedos, preocupaciones y recursos, mediante un lenguaje simbólico que se adapta a su forma de comunicarse e interactuar con el entorno. En esta técnica, la fantasía y lo simbólico tienen un papel principal, ya que la intervención se lleva a cabo a través del juego, lo cual se ajusta a la manera en que los niños perciben y experimentan la realidad.

Con esta técnica, se proporcionan al niño recursos lúdicos como muñecos, animales, colores y personajes, que le permiten representar sus problemas y emociones, ayudándole a gestionarlas de manera más adaptativa. 

Juego como forma natural de comunicación

Los juguetes son una forma de expresión para los niños, promoviendo su capacidad de comunicarse. Se desaconsejan los juguetes electrónicos, ya que fomentan una actitud pasiva. Los juguetes deben ser manipulables para que los niños puedan usarlos como medio de expresión. 

El rol del terapeuta en la terapia de juego

El terapeuta interviene cuando el niño lo incluye en el juego, analizando las secuencias y respondiendo a sus necesidades, reflejando sus emociones, y ofreciendo recursos y alternativas para ayudarle a sanar o completar lo que le falta.

Al igual que los niños y niñas muestran una tendencia natural a jugar de manera espontánea, los psicólogos infantiles empleamos recursos terapéuticos basados en el juego para aprovechar el potencial que estas experiencias ofrecen. Es decir, se crean contextos lúdicos que permiten promover el desarrollo y la mejora de habilidades y capacidades específicas en los más pequeños.

Este enfoque resulta ser una excelente manera de intervenir en los procesos psicológicos de los niños y niñas, utilizando situaciones que son fácilmente comprensibles para ellos. Además, como hemos mencionado, les brinda la oportunidad de convertirse en protagonistas activos de su propio proceso. El juego, por su parte, actúa como un medio en el cual pueden expresar de forma espontánea sus pensamientos y emociones.

Beneficios del juego en el desarrollo infantil

 En definitiva, el juego facilita la comunicación entre el niño y el terapeuta, permitiéndole expresar su mundo interno y abordar las dificultades, generando situaciones que le permitan trabajar habilidades como el reconocimiento y manejo de las emociones, siendo un agente activo del cambio.

¿Notas que tu hijo necesita ayuda para expresar lo que siente? En el Centro de Psicología Alejandra García Pueyo acompañamos a niños y niñas a través del juego terapéutico para que puedan crecer emocionalmente en un entorno seguro y respetuoso.
Contáctanos al 628 789 258 o visita nuestro formulario de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Share This

Share this post with your friends!