
Quiénes somos
Un equipo especialista en Psicología infanto-juvenil para fortalecer relaciones en la familiaAlejandra García Pueyo
Psicóloga y Psicoterapeuta familiar
Psicóloga y Psicoterapeuta familiar
Directora del centro de Psicología infanto-juvenil
Alejandra García Pueyo
Alejandra García Pueyo
Psicóloga y Psicoterapeuta familiar
Psicóloga y Psicoterapeuta familiar
Directora del centro de Psicología infanto-juvenil
Alejandra García Pueyo
Alejandra García
Psicóloga
Estudié la carrera de Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), cursando la especialidad de Psicología clínica y Psicología del trabajo y las organizaciones. Después, realicé un Máster en Intervención Familiar y Sistémica, acreditándome como Psicoterapeuta familiar por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) y como Terapeuta Familiar por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF), además de ser miembro de la Asociación Aragonesa de Terapia Familiar (AATF). Estas asociaciones tienen criterios rigurosos en la admisión de sus miembros.
Mi formación en Psicología infantil y juvenil es extensa y larga, realicé un Experto en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP), un Máster en Psicología infanto-juvenil por el Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud (ISPCS) en colaboración con el Instituto Europeo de Psicología Aplicada, un Experto en Piscodrama con niños y adolescentes por la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (A.E.P.P.) para el ejercicio de la psicoterapia y una formación intensiva como Educadora certificada de padres y maestros en Disciplina Positiva por la Positive Discipline, además de diversos cursos relacionados.
Para mí es importante desarrollar mi trabajo con eficacia y profesionalidad, por lo que considero importante estar formada y tener la experiencia suficiente para ofrecer un trabajo de calidad, por lo que estoy contínuamente en formación.
En la actualidad me dedico al trabajo en mi centro de Psicología infanto-juvenil Alejandra García Pueyo con niños, adolescentes y sus familias. Realizo numerosos talleres de Disciplina Positiva para padres y educadores, imparto charlas en diferentes colegios y a nivel particular, soy tutora de prácticas de alumnos de Psicología en la UNED cursando el último curso, participo en diversos congresos de Psicología infanto-juvenil y jornadas, colaboro con artículos en diversos medios como Heraldo de Aragón, Heraldo escolar y la revista digital Enlace, intervengo en Aragón Radio y Aragón tv tratando temas de actualidad.
Hoy en día puedo decir que mi trabajo es un regalo por poderme dedicar a lo que me gusta y sentir la satisfacción de poder ayudar a familias y a niños que necesitan orientación.
Gracias por confiar en mí para que tu familia mejore.
Elena Torres Valero
Psicóloga Sanitaria
Hola, me llamo Elena, soy psicóloga sanitaria, especialista en terapia familiar y con formación en disciplina positiva. Considero que para hacer un trabajo terapéutico eficaz con las familias y en especial con los niños requiere de una actitud sensible, curiosa y divertida en la terapia y es desde ahí donde aspiro a ayudaros.
Creo importante tener una buena alianza terapéutica tanto con el niño como con el resto de la familia. Esto me permite generar un sentimiento de conexión, comprensión, respeto y confianza que permitirá que la terapia sea un contexto de seguridad..

Me llamo Elena, soy psicóloga sanitaria, especialista en terapia familiar y con formación en disciplina positiva. Considero que para hacer un trabajo terapéutico eficaz con las familias y en especial con los niños requiere de una actitud sensible, curiosa y divertida en la terapia y es desde ahí donde aspiro a ayudaros.
Creo importante tener una buena alianza terapéutica tanto con el niño como con el resto de la familia. Esto me permite generar un sentimiento de conexión, comprensión, respeto y confianza que permitirá que la terapia sea un contexto de seguridad.
Mi carrera profesional
- Primer y segundo curso de Grado en Psicología (inglés) en la Universidad de Sevilla.
- Grado en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid.
- Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid).
- Máster Propio de Especialización Terapéutica en Terapia Familiar Sistémica en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid).
- Formación en Terapia Breve y Resolución de Problemas.
Tras mucha indecisión por lo que estudiar, me decidí a comenzar la carrera de Psicología en Sevilla, ciudad a la que tengo mucho cariño y guardo muy buen recuerdo.
Cuando estaba en tercero, me mudé a Madrid y allí continué con mis estudios. Fue en ese año, donde me di cuenta de que quería dedicarme a la psicología clínica, atendiendo a pacientes y escuchando sus conflictos e inquietudes.
Cuando terminé la carrera, decidí realizar el máster de Psicología General Sanitaria en la Universidad Pontificia de Comillas, ya que formaban desde los diferentes paradigmas de la psicología y de un modo más integrador. Aprendí mucho y pude dotarme de habilidades comunicativas y sociales y de competencias profesionales. También fue ahí donde conocí la Terapia Familiar Sistémica, la que se entiende que los individuos formamos parte de sistemas, y se busca que el origen de los problemas podría estar dentro de las dinámicas relacionales.
Me parece importante seguir en continua formación por lo que he realizado también diferentes cursos y formaciones como la Terapia Breve y Resolución de Problemas.
A pesar de haber trabajado desde los distintos enfoques, es en el paradigma sistémico donde he encontrado mi lugar, desde el cual me identifico como terapeuta y desde donde tengo como objetivo ayudar a vuestra familia.
.
Beatriz Lozano Melús:
Psicóloga sanitaria
Soy Beatriz Lozano Melús, Psicóloga sanitaria col. A-03577 y Orientadora educativa, especialista en terapia infanto-juvenil y disciplina positiva.
Soy Beatriz Lozano Melús, Psicóloga sanitaria col. A-03577 y Orientadora educativa, especialista en terapia infanto-juvenil y disciplina positiva.
Tuve clara la opción de estudiar Psicología, para acompañar y ayudar a las personas, “la vocación es la espina dorsal de la vida” (Nietzsche).
Estudié la carrera de Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cursando la especialidad de Psicología clínica. Realicé un Máster de Salud Mental y Terapias Psicológicas en la universidad de Deusto (Bilbao), de dos años de duración, después cursé el Máster de Psicología General Sanitaria en la misma Universidad, Deusto. He continuado mi formación especializándome en Psicología en población infantil y juvenil, cursando un curso de profundización de formación en psicopatología y psicoterapia del niño y adolescente en Sepypna (Madrid), además de un Postgrado de atención temprana y estimulación multisensorial.
Considero importante la formación continua, para poder ofrecer un servicio de calidad y adaptado a vuestras necesidades. Aprender es un proceso constante.
Estoy especializada, dada mi profesión también como orientadora, en dificultades de aprendizaje, gestión emocional y lenguaje, entre otras.
Me gusta trabajar con la familia puesto que el vínculo, es un pilar fundamental en el proceso para mejorar. La casa es el lugar donde uno es esperado. Trato de crear una alianza terapéutica basada en el respeto, la empatía y la seguridad para fortalecer la autoestima, la confianza en otros y la alegría compartida. El disfrute nos sitúa en actitud de apertura, por ello confió en establecer momentos lúdicos para afianzar el vínculo establecido, único con cada persona y favorecer el cambio.
Me considero amante de las personas, la naturaleza y los animales.
“El cambio es la única cosa inmutable” Arthur Schopenhauer
Especialistas en Psicología infantil y adolescente
Especialistas en Disciplina Positiva
«La clave de la disciplina NO es el castigo, si no el respeto mutuo» — Jane Nelsen
Es un modelo educativo para entender el comportamiento de los niños y la forma de abordar su actitud para guiarles en su camino siempre de forma positiva, afectiva, pero firme y respetuosa tanto para niños como adultos. Los niños que son educados a través de Disciplina positiva tienen un sentido de conexión con su comunidad (casa, escuela), sienten que sus acciones son valiosas e importantes y por lo tanto son menos propensos a portarse mal.
Especialistas en Psicología infantil y adolescente
Especialistas en Disciplina Positiva
«La clave de la disciplina NO es el castigo, si no el respeto mutuo» — Jane Nelsen
Es un modelo educativo para entender el comportamiento de los niños y la forma de abordar su actitud para guiarles en su camino siempre de forma positiva, afectiva, pero firme y respetuosa tanto para niños como adultos. Los niños que son educados a través de Disciplina positiva tienen un sentido de conexión con su comunidad (casa, escuela), sienten que sus acciones son valiosas e importantes y por lo tanto son menos propensos a portarse mal.